Nuevo viaducto sobre el río Algar
Descripción
solución de cimbra y secuencia de ejecución
Con motivo de la remodelación de la infraestructura viaria del ferrocarril a su paso por Altea, se proyecta un nuevo viaducto para el cruce del río Algar, destinado a alojar la futura traza ferroviaria.
-
Proyecto
Nuevo viaducto sobre el río Algar -
Localización
Altea
Información detallada
El viaducto con tablero tipo ala de gaviota se organiza de la siguiente manera:
- Un vano inicial de 15 metros.
- Nueve vanos intermedios de 22 metros.
- Un vano final de 10 metros.
Como particularidades geométricas:
- Chaflán en el canto de la losa superior para la unión de los postes de barandilla.
- Recrecido inferior en la zona de entrega al estribo 2.
Criterio de ejecución y juntas
La ejecución del tablero se plantea desde el estribo fijo E2 hacia E1.
Se adopta una variante de procedimiento para reducir las operaciones de tesado a 5 actuaciones; por ello, las juntas de hormigonado se disponen cada dos vanos.
Fases de ejecución (puestas de hormigonado)
- Fase 1: E2 → junta P9: Requiere paso de obra sobre camino. Longitud: 10 + 22 + 4,5 m (≈ 36,5 m).
- Fase 2: junta P9 → junta P7: Requiere paso de obra sobre el río. Longitud: 22 + 22 m (44 m).
- Fase 3: junta P7 → junta P5: Longitud: 22 + 22 m (44 m).
- Fase 4: junta P5 → junta P3: Requiere paso de obra sobre carretera. Longitud: 22 + 22 m (44 m).
- Fase 5: junta P3 → E1: Requiere paso de obra en aparcamiento. Longitud: 17,5 + 22 + 15 m (≈ 54,5 m).
Sistemas empleados
- Cimbra modular tipo Kwikstage, capacidad hasta 75 kN por pie, apoyada sobre durmientes de madera.
- Encofrado de tablero realizado empleando la combinación de nuestras cerchas metálicas tipo SuperSlim y vigas de madera T-200. Sobre éstas se fija el forro de encofrado. El apoyo de mesas se resuelve directamente sobre las horquillas de la cimbra.
- Perfiles metálicos para pasos de obra en el cruce del viaducto con el camino de servicio, el rio Algar y el paso sobre la carretera.
Hipótesis de carga para el diseño temporal
La estructura temporal se dimensiona para:
- Peso propio de la losa de hormigón: 25 kN/m³.
- Sobrecarga de ejecución: 2 kN/m².
- Acción horizontal equivalente: 2,5 % de la carga vertical considerada.
Criterios de montaje y control
- Disposición de mesas de encofrado sobre la cimbra con intersticio ≈ 5 mm entre módulos; el hueco se cubre con chapa de ajuste de acero galvanizado de 120 mm de ancho y 1,5 mm de espesor.
- Secuencia y trazabilidad: cada fase integra control de flechas y nivelación antes del tesado garantizando compatibilidad con las juntas programadas.
- Compatibilidad con accesos: los pasos de obra (camino, río, carretera y aparcamiento) se coordinan por fase para minimizar afecciones al entorno y al tráfico.
Agradecimiento a nuestro cliente que se decantó por nosotros debido a nuestra solvencia técnica, nuestras garantías de ejecución y una forma de trabajar basada en la transparencia y el control de riesgos y confió en nosotros para liderar la solución. Ese respaldo nos impulsa a dar lo mejor en cada fase.