SIEMPRE ALLÍ DONDE SE NOS NECESITA
El 29 de octubre del año 2024 se desató en la provincia de Valencia una tragedia causada por las lluvias torrenciales que acumularon más de 700 l/m2, lo que equivalía a un periodo de retorno de 1000 años, provocando el desbordamiento de varios barrancos de circulación del agua.
Las consecuencias de la riada se tradujeron en daños personales, siempre irreparables, y en daños materiales, para cuya solución fuimos requeridos en distintos puntos de la zona de la provincia de Valencia.
Uno de los daños más significativos que causó la riada fue la destrucción del acueducto del Barranco del Poyo y del Barranco de la Horteta, quedando afectado el suministro de agua a más de un millón de personas y comprometiendo, incluso, el suministro de agua a la ciudad de Valencia.
Para asegurar el mantenimiento del abastecimiento de agua, había que actuar con celeridad. La Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) se pusieron en contacto con nuestra delegación en Valencia para analizar la situación y ver las posibilidades que habría para que, con carácter de urgencia, pudiésemos disponer de soluciones para el soporte de una tubería de 1,40 metros de diámetro en una longitud de 70 metros en Horteta y 40 metros en el Barranco del Poyo, permitiendo de esta manera poder reanudar el suministro de agua a la población.
Analizada la situación y siendo conscientes de la urgencia con la que había que actuar, nos ponemos manos a la obra, activando tres de nuestros pilares operativos:
- Departamento técnico, para diseñar una solución estructural robusta y segura.
- Departamento de logística, para garantizar el suministro inmediato de materiales.
- Departamento de producción, para ejecutar el montaje con seguridad, rapidez y calidad.
No hace falta mencionar la magnitud del reto al que nos enfrentábamos. La luz que debíamos librar era muy alta y la carga a soportar, que eran 21 kN por metro lineal, además del peso propio de nuestra estructura y todo eso, sabiendo que deberíamos tenerlo todo preparado en tiempo récord, ya que, éramos conscientes de que, cada minuto de retraso, era un minuto en el que cientos de miles de personas se veían privadas del suministro de agua.
Con todo lo anterior, nuestro departamento de ingeniería se puso a trabajar analizando las posibilidades que tenemos para dar la solución más eficiente.
¿Qué emplear para cumplir con todas las exigencias que tenemos de cargas y rapidez de montaje?
Estaba claro, nuestra celosía tipo Megatruss era lo ideal: Robusta y modulable, lo que la convertía en la solución que se precisaba.
Llegó el momento del suministro del material y del montaje en obra. Nuestro departamento de producción y de seguridad elaboraron los procedimientos que se deberían seguir para realizar la instalación de forma RÁPIDA, pero siempre en un entorno SEGURO y de CALIDAD, que son dos de los pilares fundamentales sobre los que se sustenta INCYE.
El equipo de montaje se puso manos a la obra, siendo conscientes de la importancia que iba a tener su trabajo. Día tras día estuvieron trabajando hasta lograr que la tubería estuviese en servicio.
Y EL TRABAJO DIO SU FRUTO…
Fueron días de duro trabajo.
Eramos conscientes de la gran labor que se estaba realizando y de la imperiosa necesidad que tenía la población que carecía de agua corriente.
El cansancio físico no era absolutamente nada en comparación con las calamidades que estaban sufriendo miles de personas.
Hora tras hora y dia tras día siguieron adelante y ¡el trabajo dio su fruto!. Las celosias estaban colocadas. 40 metros en el Barranco del Poyo
y de 68,75 metros en el Barranco de la Horteta,
El agua comenzó a circular, ¡la gente volvía a tener agua! ¡todo había valido la pena!
Con la instalación de estas dos estructuras por parte de INCYE, se permitió asegurar el abastecimiento de agua y aliviar en lo posible el daño a la gran cantidad de habitantes afectados.
OTRAS ACTUACIONES
Pero no solo realizamos esos trabajos. Puede ser que los viaductos fuesen la acción de mayor calado por el resultado que entrañaba su realización, pero había otras labores muy importantes, para asegurar en este caso, la movilidad de las personas, una vez asegurados las necesidades vitales como el abastecimiento de agua.
En relación con esto, se nos pidió colaboración para la realización de apeos de estructuras que habían sido seriamente dañadas y que corrían el riesgo de colapso, como, por ejemplo, el tablero formado por vigas tipo artesa, en un puente en el Barranco del Poyo.
Para este apeo colocamos nuestras torres tipo Megaprop, con una capacidad de carga de hasta 1000 kN por pie, coronadas en cabeza con nuestros perfiles tipo INCYE 600 e INCYE 300 TA
Otro de los apeos para los que fuimos solicitados, fue para el viaducto en la CV-336 sobre el río Turia en la localidad de Ribarroja del Turia,
En este caso, empleamos también nuestras torres de apeo tipo Megaprop, en este caso, empleando nuestros perfiles tipo INCYE-450.
Fueron muchas las estructuras dañadas. En esta otra, se nos pidió el apuntalamiento del muro de estribo de tierra armada en una estructura para un puente en la CV407, en la localidad de Sedaví.
En este caso, empleamos nuestros puntales telescópicos de alta capacidad de carga. Debido a la disposición oblicua (tornapunta) del apuntalamiento, se generan unos esfuerzos horizontales en la base de los puntales de manera que, para absorberlos, se dispone de contrapesos prefabricados.
NUESTRO MÁS PROFUNDO RECONOCIMIENTO…
En nombre de INCYE, expresamos nuestro más profundo reconocimiento a todas las víctimas que produjo esta catástrofe.
También queremos expresar nuestro reconocimiento al equipo que, con disciplina y coraje, trabajó 24/7 para instalar la estructura que aseguró el suministro de agua tras la catástrofe:
¡Equipo!, … cuando la población carecía de lo más esencial, vosotros no mirasteis el reloj hasta garantizar un flujo seguro y constante de agua.
Cada tramo de celosía que ensamblabais acercaba más la salud, higiene y dignidad a los cientos de miles de familias afectadas. Demostrasteis que la ingeniería y la empatía pueden ir de la mano.
A quienes diseñaron el sistema, a quienes cargaron materiales, a quienes monitorearon la calidad del agua, gestionaron permisos y mantuvieron la operación día y noche: GRACIAS.
Gracias por vuestro profesionalismo, por no ceder ante el cansancio y por recordarnos que la solidaridad se construye con acciones concretas.
Un comentario
Gracias por compartir. En momentos críticos, ustedes supieron responder «presente» para apoyar a los que tanto perdieron. Pero más allá de las urgencias, este artículo nos hace más conscientes. En efecto, los usuarios no siempre nos damos cuenta del esfuerzo y el talento que hay detrás de las obras públicas que hacen posible nuestro día a día. Gracias