ROIG ARENA: ingeniería de precisión al servicio del nuevo icono de Valencia
Descripción
El Roig Arena es ya la gran casa del espectáculo y del deporte en Valencia: un recinto multiusos concebido para 15.600 espectadores en modo baloncesto y hasta 20.000 en conciertos, diseñado por HOK y ERRE Arquitectura y que fue inaugurado el 6 de septiembre de 2025.
-
Proyecto
Roig Arena -
Localización
Valencia, España
Información detallada
- El reto constructivo
Una de las partes representativas que forman el estadio es una losa que actualmente sirve de terraza peatonal en los distintos eventos.
Uno de los grandes retos constructivos fue la realización de dicha losa, diseñada como aligerada, pretensada de gran canto a 16 m de altura y con una visera que volaba en planta hasta 10 m más allá de los forjados inferiores.
Nuestro cliente buscaba una solución para su realización, siendo imprescindible contar con un sistema de apeo que combinara capacidad portante, rapidez de montaje y total compatibilidad con la estructura definitiva —incluida una celosía tridimensional que conectaba el arranque de la visera con un forjado inferior—. Además, el proceso debía mantener libres las zonas de paso sobre rasante para maquinaria y personal.
Nuestra solución
INCYE concibió un sistema integral de apeos de alta capacidad que resolvió el hormigonado con seguridad, eficiencia y sin interferencias con el avance de la obra:
- Apoyo principal bajo visera: implantación de torres Megaprop de ~12 m de altura para recibir el empuje de la losa y el alero en vuelo.
- Transferencia de cargas y plataforma de trabajo: disposición de perfiles de gran canto entre torres y el forjado metálico inferior a la futura losa, creando una plataforma sobre la que montar un sistema de correas Superslim y levantar cimbra Kwikstage hasta la cota de encofrado, ocupando solo el volumen estrictamente necesario.
- Emparrillado interior: relleno de la superficie sobre el forjado bajo la futura losa con perfilería secundaria apoyada en la propia estructura, generando un emparrillado continuo para correas y cimbra cuajada que colonizó todo el volumen entre forjado y losa, optimizando tiempos y logística.
- Apeo al terreno para aligerar el forjado inferior: instalación de puntales tubulares Pipeshor de ~10 m bajo los perfiles del forjado metálico, derivando el peso conjunto de cimbra, encofrado y hormigón fresco hasta la losa de cimentación y evitando sobrecargas no previstas en la estructura intermedia.
Beneficios clave
- Seguridad estructural y control de deformaciones gracias a la triangulación del sistema (Megaprop + perfiles portantes + apeo Pipeshor).
- Velocidad de montaje aprovechando grúas ya presentes en obra y elementos modulares de conexión rápida.
- Flujos de obra sin interrupciones: se mantuvieron pasillos y áreas de servicio despejadas para equipos y personal, minimizando interferencias con la celosía tridimensional de la estructura definitiva.
- Trazabilidad de cargas: todos los esfuerzos del hormigonado se llevaron a cimentación, protegiendo el forjado metálico inferior y preservando su integridad para fases posteriores.
INCYE en grandes recintos
Con más de tres décadas aportando sistemas de apeo, cimbra y contención a infraestructuras singulares, INCYE aplica tecnología modular (Megaprop, Pipeshor, sistemas de celosías y perfilería) para resolver geometrías complejas, soportes a distintos niveles y cargas excepcionales con eficiencia y seguridad.
¿Tienes un desafío estructural similar? Nuestro equipo te acompaña desde la ingeniería de medios y el diseño del sistema, hasta el montaje, seguimiento y retirada, asegurando plazos y calidad en cada hito de obra.